Mostrando entradas con la etiqueta compilaciones de relatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta compilaciones de relatos. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de agosto de 2014

DEL RIO GRANDE AL PLATA - Hans Joachim Wulschner


                                                        Editorial Sudamericana
                         1977 - 348 pág
Editorial: Editorial Sudamericana, Buenos Aires
Año de publicación: 1976
Encuadernación: Rústica - Soft Cover

Sobre el libro348pp. Título del original en alemán: "Vom Rio Grande zum La Plata". Traducción de Willy Kemp. Nueva complilación de crónicas de viajes realizados por alemanes en el siglo XIX por el continente sudamericano. Informes de viajeros alemanes sobre la América del Sur del siglo XIX. Vivos y coloridos testimonios que nos permiten descubrir cómo nos vieron y de ese modo redescubrirnos. Contiene ilustraciones en blanco y negro.


EXPEDICIONES GERMÁNICAS AL RÍO DE LA PLATA EN EL SIGLO XIX
            Algunas de las que tuvieron lugar en el siglo XVIII han sido comentadas por el historiador Juan Villegas  (11).
            En cuanto al siglo XIX puede ser útil rever sintéticamente varias expediciones germánicas al Río de la Plata realizadas en dicho siglo.  Así, se refiere la expedición deVollmer “alrededor del mundo” (12) que efectuó una descripción de las costumbres imperantes en Montevideo en 1825.
            También se documenta por C. Skogman el viaje a vela alrededor del mundo de la fragata sueca EUGENIE que ancló en Montevideo en diciembre 29 de 1851, redactando su capitán una detallada descripción de la ciudad (13)..
            La intensificación de la política comercial del Imperio Austrohúngaro dirigida a América del Sur motivó la organización de la expedición alrededor del mundo de la fragata NOVARA, citada anteriormente, que recaló en Río de Janeiro y Valparaíso (14), entre otros puertos, salteando Montevideo.
            Un viajero prusiano, Max von Versen, arribó a Montevideo en abril 28 de 1867. Sin desembarcar, debido a la epidemia de cólera, escribió sobre la actividad saladeril, fruto de una conversación con un experto alemán en conservación de carnes (15).
            En 1868 el alemán Hermann Burmeister (Stralsund 1807-Buenos Aires 1892) visitó el Uruguay y la Confederación Argentina en un segundo viaje, --habiendo realizado el primero al Brasil en 1850 (16).
            Johann Jacob von Tschudi fue otro viajero y diplomático, suizo, que realizó una escala en Montevideo en 1887, proveniente de Río de Janeiro en ruta hacia Buenos Aires. Abrevió su escala en Montevideo por temor a la ruptura de hostilidades entre  Buenos  Aires  y  la Confederación Argentina que podría impedirle la entrada al puerto de Buenos Aires (17).
            No todos los relatos y diarios de navegación escritos por los viajeros y capitanes de barcos que recalaron en Montevideo en el siglo XIX ofrecen interés histórico. Así, en abril 16 de 1874 fondeó en el puerto de Montevideo el buque ballenero y lobero alemán GRÖNLAND, proveniente de Port Stanley (islas Malvinas) “para la pesca de ballenas y la caza de focas”, comandado por el Capitán Eduard  Dallmann.   Su “Diario de Viaje” manuscrito (18) carece de interés en lo referente a Montevideo 

lunes, 30 de junio de 2014

VIAJEROS CIENTÍFICOS EN LA PATAGONIA - Aquiles D. Ygobone


   Editorial Galerna 
1977 -193 pág
Ilustración de tapa: Douglas Wright. La prédica histórica y científica sobre la Patagonia y las Islas Malvinas es un deber ineludible del patriotismo. Divulgar sus hechos constituye no sólo una cronología más de la Patria —todas caben en nuestro reconocimiento— sino que es un imperativo moral que contribuirá a estructurar la conciencia de la nacionalidad que el país necesita para realizar su gran destino. 
El doctor Aquiles Ygobone ha dedicado varias décadas de su existencia a cumplir este mandato porque, con preocupación de estudioso y pasión de argentino, ha logrado compenetrarse de esa realidad múltiple y plena de posibilidades. En este libro, obra de gran aliento, el autor evoca la memoria de las figuras que tan hondamente plantaron los primeros mojones civilizadores en las regiones de nuestro sur.

miércoles, 26 de marzo de 2014

LA ARGENTINA VISTA POR VIAJEROS DEL SIGLO XVIII - Juan Muhn S.J.


                                                     Editorial Huarpes - 1946
                              159 pág

jueves, 28 de noviembre de 2013

VIAJEROS - Gustavo Giovagnoli



                                                                   Sudamericana
                                                                  2008 - 207 pág

Solapa:Gustavo Giovagnoli nació en Buenos Aires en 1959. Es licenciado en Letras, egresado de la UBA. Navegó durante más de diez años en buques de la marina mercante. Ha recibido varias distinciones por su trabajo literario; entre ellas del Fondo Nacional de las Artes y de la Secretaría de Cultura de la Ciudad. Actualmente se dedica a la investigación y a la docencia. viajeros.sud@gmail.comContratapa:Giovanoli da muestras de ser un excelente narrador y un excelente cronista en esta revisión de viajes y viajeros que vinieron a la Argentina para contarla. Con una sobriedad y una economía de medios admirables, nos hace saber cómo se construyó esa patria extraordinaria y paralela, medida por el recuento y el asombro. Los temperamentos y los itinerarios reflejan la aventura que deparaba este sur inexorable a miradas muy distintas. Los primeros viajeros no parecen aventajar a los últimos en coraje y peripecia; y los últimos solicitan una atención corregida por la experiencia reciente para que nosotros, lectores, tengamos una perspectiva cabal de esa semblanza. Un paseo imprescindible por una geografía compuesta ya de aciertos, errores, conquistas, fruiciones y perplejidades que nadie debe dejar de leer.

Hay un libro reciente, escrito por Gustavo Giovagnoli, quien, además de ser licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires, realizó numerosos viajes durante una década en buques de la marina mercante. El texto que ha visto la luz se llama “Viajeros”, y bien resume lo que trata la frase que sigue al título: “Testimonios de extranjeros que visitaron la Argentina desde 1520 hasta hoy”.
Antes de avanzar en algunos puntos sobresalientes de la publicación conviene decir que su autor ha logrado articular un relato de la mirada extranjera sobre nuestro país, lo que requiere, para el lector, librarse de prejuicios, y adentrarse en estas historias, reales y documentadas, con un espíritu de amplia autocrítica. Acostumbrados a creer que nosotros mismos podemos dilucidar el gran misterio llamado Argentina, este aporte trae, sin embargo, testimonios, sensaciones y hasta preguntas, que aportan renovadas visiones de nuestra historia. La invitación para compartir el texto es, quizá, apropiada para intentar un debate más serio y profundo frente al Bicentenario. Increíblemente, uno de los escenarios del libro se sitúa en el primer Centenario del país, y, vaya paradojas, el país parece calcado de algunas discusiones y realidades que dominan los días un siglo después.
Para intentar un resumen hay que decir que el primer extranjero en registrar su paso por el país fue el italiano Antonio Pigafetta, venido en la expedición al mando de Hernando de Magallanes, en 1519, tripulación que sólo estaba integrada por hombres. Gracias a sus invenciones se extendería por algunos siglos el mito de los gigantes de la Patagonia, aquellos hombres que más bien fueron producto del fervor literario y el elemento exótico de este confín del mundo que comenzaba a ser explorado: “Durante dos meses no vimos alma viviente por aquella tierra; un día apareció de improviso en la playa un hombre de estatura gigantesca, casi desnudo, que, bailando y cantando, se echaba arena en la cabeza”.
El relato del libro, como se ha dicho, se articula con los documentos y libros de varios viajeros, categoría que el mundo parece haber perdido en los vaivenes del turismo, las experiencias masticadas y la escasa voluntad que suele verse en aquellos que viajan por entender y comprender, y, más aún, vivir, el lugar que se visita. El alemán Ulrico Schmidel deja testimonio en su célebre y costosísimo libro “Viaje al Río de la Plata”, un cuarto de siglo más tarde, del primer intento de asentamiento en la actual Buenos Aires. Schmidel era uno de los que integraban la tripulación a cargo de Pedro de Mendoza. Aquella fundación sucedió en el actual Parque Lezama, la divisoria entre los barrios de San Telmo, la Boca y Barracas.
El hambre de aquellos expedicionarios fue atroz. Basta repasar uno de los párrafos más visitados de Schmidel para entender lo que significaba vivir aquí hace 500 años: “Sucedió que tres españoles robaron un caballo y se lo comieron a escondidas. Y así esto se supo se los prendió y se les dio tormento para que confesaran. Entonces se pronunció la sentencia de que se ajusticiara a los tres españoles y se los colgara en una horca”. Pero la historia no termina aquí. “Ni bien se los había ajusticiado y se hizo de noche, y cada uno se fue a su casa, algunos españoles cortaron los muslos y otros pedazos del cuerpo de los ahorcados, se los llevaron a sus casas y allí se lo comieron. También ocurrió entonces que un español se comió a su propio hermano que había muerto. Esto ha sucedido en el año 1535, en el día de Corpus Christi, en la referida ciudad de Buenos Aires”, registra Schmidel.
Una de las cuatro citas que comienzan el texto, una verdadera melange que oscila entre Ruy Díaz de Guzmán, el escritor Gram. Greene, el estoico Plinio y la condesa Eugenia de Chikoff, es un buen cierre para terminar esta primera nota sobre algunos de los viajeros que han pasado y que Gustavo Giovagnoli ha condensado en forma didáctica y muy amena. Y es la cita de Plinio un buen final. Observa el autor de Historia Naturalis:“Emprendemos largos viajes y surcamos vastos mares para ver cosas que, cuando las tenemos ante nuestros ojos, nos pasan inadvertidas”.