viernes, 27 de diciembre de 2013

ROSAS VISTO POR UN DIPLOMÁTICO FRANCÉS - Alfredo de Brossard


                                                               Editorial Americana
                           1942 - 372 pág. 

La obra de Alfredo de Brossard, secretario del Conde Alejandro Colona Walewski, enviado en misión especial por Francia ante la Confederación Argentina, se titula: "Consideraciones históricas y políticas sobre las Repúblicas del Plata en sus relaciones con Francia e Inglaterra". Es una obra importante. Original por sus observaciones y por su contribución para el mejor conocimiento de una época y de un personaje argentinos que no pierden interés, dada la riqueza dramática de la una y la complejidad psicológica del otro. El arte literario mucho tiene aún que explotar a ambos en su "pequeña historia". La obra del joven diplomático francés, llegado a Buenos Aires en 1847, se publicó en París, a fines del año 1850. Y aún no ha sido traducida a nuestro idioma. La EDITORIAL AMERICANA, salva ahora tan imperdonable negligencia. Constituyen las "Consideraciones históricas y políticas" de Brossard, estos cinco libros:
1.- Dominación española en el Río de la Plata (1508-1810)
2.- Independencia y Constitución (1810-1829)
3.- Americanismo y civilización (1829-1840)
4.- Intervenciones franco-inglesas (1840-1848)
5.- El General Rosas.
Este último es el más interesante, por ser el fruto de la sagaz penetración y la observación vivaz de su autor en quien se admira la capacidad para abarcar tan extenso y complicado paisaje histórico en el brevísimo tiempo que le tocó vivir en el Río de la Plata (llegó el 10 de mayo y partió el 2 de julio de 1847). Empero, necesario ha sido traducir también los dos libros que preceden a las impresiones de Brossard sobre Rosas. En ellos se introduce al lector en el ambiente mental que el diplomático francés se había hecho de la historia y las costumbres del Plata, como de su juicio sobre los más importantes actores de aquella y de su visión sobre los intereses de estas repúblicas – Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina – relacionados con los de la Francia industrial y burguesa, colonizadora y comercial de mediados del siglo XIX.
Necesariamente, Brozzard habla y juzga como francés. Antes que nada, ve en estas regiones tan ricas de producción prima y sin más industrias que las artesanas, un estupendo mercado para desabarrotar los puertos franceses, y descongestionar el horizonte político de su país, amenazado por la inquietud de un proletariado numeroso y hambriento, a quien las máquinas ya comenzaban a quitar trabajo. No olvidemos que estamos en 1847, a un año, pues, de la revolución del 48, triunfante primero y sangrientamente reprimida después; y que esta revolución del 48 es trascendental en la historia de la evolución humana, porque en ella Europa vio exponer el primer programa de reivindicación obrera.
En los dos primeros libros, los que van desde el descubrimiento de Solís hasta 1829, Brossard reproduce lo que ha leído. No tienen, pues, la importancia que poseen los tres siguientes, sobretodo el último, - como ya lo dijimos -, visión directa y documental del gobernante porteño.
Hallamos en estos libros páginas tan interesantes como las dedicadas a los retratos de Rivera, Oribe, Rosas, el doctor Francia del Paraguay, y sus paralelos. Recalca también Brossard la admiración que Rosas siente por el doctor Francia y como éste es su maestro hasta cierto punto. La política de aislamiento en la que Rosas se empecinó – aún centro de loas, como ejemplo de "nacionalismo", por historiadores de visión limitada – y que terminó por llevarle al fracaso, tiene su modelo en el Paraguay del doctor Francia. Brossard insiste en que uno y otro país, el colonial y mediterráneo Paraguay, y la Argentina, abierta al océano y ya influenciada por Europa -¡que Rivadavia y sus "legistas hablantines" no en vano habían vivido! – eran muy diversos para poder ser gobernados de igual manera. El doctor Francia pudo imponer el aislamiento al Paraguay y transmitírselo como sistema de gobierno a los gobernantes que le sucedieron: los López; su discípulo, Rosas, en cambio, jamás consiguió aislar totalmente, no sólo a la Argentina, ni aún al litoral; tampoco a la provincia de Buenos Aires. En cuanto al proteccionismo aduanero que le valió el apoyo de los hacendados y latifundistas bonaerenses, de quienes era él la más acabada expresión y el más celoso guardián de los intereses comunes, Brossard lo juzga: "El sistema financiero de Rosas no es otro que el de la bancarrota organizada".
Un año más, y la predicción se cumpliría. El librecambismo de Moreno, o sea Mayo, llegaría con las huestes de los hombres del litoral brasileño – uruguayo – argentino que necesitaban la libertad de los ríos interiores que el "colonial" Rosas les negaba, encastillado, a lo godo, en su idea del puerto único. Los discípulos de Echeverría, los jóvenes conspiradores de la Asociación de Mayo, maduros ya, se aproximaban, y las plumas de Alberdi y Sarmiento ennegrecían papel para terminar con el hombre que había intentado – para beneficio de su clase, los ganaderos y saladeristas – detener la evolución del país. Brossard, hombre que demuestra profundas preocupaciones económicas y que ve la parte interna de la política, no se engaña con respecto al sistema que mantiene a Rosas y sus estancieros en el poder. A pesar de los triunfos de sus armas, el diplomático francés comprende su inestabilidad: Rosas es un reaccionario. De frente al porvenir, pretende detenerlo. Esto es ir contra la naturaleza. Las fuerzas vitales de la nación, fatalmente, rebasarán el dique, por más que éste se halle representado por ese hombre de una voluntad, una energía y una astucia verdaderamente extraordinarias. Y este es otro punto en el cual podemos apreciar las vistas del secretario de la Misión Francesa. Muchos historiadores de Rosas – enemigos o partidarios – se han entretenido en pintar, con vivos colores, al hombre fuerte que en él había: déspota cruel para sus adversarios, patriota celoso para sus adictos. Brossard nos hace ver, sobretodo, en qué reside el secreto de los triunfos de Rosas: en su astucia. No es un "guerrero" este general sin batallas; no es un caudillo como Quiroga, bravo hasta lo inverosímil; pero es un político. De tener al agudo Machiavelo como historiador, ¡qué catecismo de florentina sutilidad diplomático-política pudo dejarnos el autor de "El Príncipe" con ejemplos sacados de este "gaucho" de las pampas que no lo leyó nunca! ("¡Bah, cosa de gringo!" – como él diría). En la vieja sangre europea de este criollo rubio, dilúyanse, ¡vaya a saber qué experiencias vividas en cortes medioevales o renacentistas!
Prueba de ello, el "romance" que Don Juan Manuel hace vivir a su pobre hija Manuelita, instrumento de su voluntariosa astucia, con lord Howden, el representante de Inglaterra que, al par de Walewski, integraba la 3ª. de las misiones anglo-francesas ante el señor feudal de Palermo.
Lord Howden, hombre maduro, divorciado de su esposa y por este fracaso tal vez predispuesto al amor, llega a Buenos Aires y se relaciona con Manuelita, entonces de veintiocho años. La vivacidad, el encanto, quizás lo exótico de esta criolla, cordial y esbelta, seducen al ingenuo cortesano inglés, harto de tanta rigidez protocolar. La galantea. Y como es sentimental, este John Hobar Casadoc, lord Howden, barón de Irlanda, par del Reino Unido, caballero de varias Ordenes y coronel de los ejércitos de Su Majestad Británica, tiende un puente de amor que, pasando sobre sus títulos y tradiciones, une su corazón de hombre maduro y desilusionado, con el tierno, limpio corazón – él lo supone – de aquella joven, hija queridísima de un gobernador de gauchos. Algo así como una reina de salvajes. Pero en aquel corazón limpio y tierno impera un hombre. Y un hombre terrible. Rosas manipula con él y de él se vale para jugar con el diplomático de Gran Bretaña. Las cartas de Manuelita en respuesta a las corteses epístolas del lord, es Rosas quien las contesta. Ella solo copia. Se hacen paseos, cabalgatas a Santos Lugares, a la Boca, a la Blanqueada (Belgrano); Manuelita habla con el lord, lo entera, a su modo, - mejor al modo de Rosas – de quienes son los "unitarios" y de sus criminales proyectos. Lord Howden escucha y cree. Ya no es el enviado de una nación bloqueadora, es el aliado del "Tatita" de aquella joven que se apoya en él contra los enemigos de su padre. Y como Lord Howden es caballeresco, propone a Manuelita casarse con ella…
La misión Waleski-Howden ya ha fracasado. El enviado francés ha partido de Buenos Aires. En este fracaso ha tenido su buena parte de culpa el inoportuno amor del representante inglés, fríamente dirigido por las blancas manos del gaucho de los Cerrillos, que si aquí aprendió a domar potros, nació sabiendo domar hombres, y no sólo "a lo gaucho", sino también "a lo indio pampa", con sus suaves modos diplomáticos y arrumacos políticos.
Lord Howden se puso en conflicto con el conde Waleski y levantó el bloqueo de la escuadra inglesa. Rosas, una vez más, había triunfado. Entonces se dedicó a que la joven se alejase del hombre maduro que la cortejaba. Y Manuelita, siempre fría y dócil, instrumento impasible, siempre sin vibración humana, así lo hizo…
La discreción era necesaria por cuanto Brossard, discreto, - según cabe a un historiador que también es diplomático, - nada dice del romance al hablar del fracaso de la misión.
Aunque ésta es la primera traducción que a nuestro idioma se hace en libro de las páginas en que Brossard habla de Rosas, antes, algunas de ellas, fueron vertidas fragmentariamente: A la aparición del libro en París, el diario "El Comercio del Plata" – ya dirigido por Valentín Alsina, por el asesinato de Florencio Varela – publica desde la ciudad sitiada – Montevideo – una serie de artículos. En unos lo comenta; en otros se ciñe a traducir algún capítulo, a ponerle notas, a entrar con él en polémica. Desde el 26 de febrero hasta el 17 de mayo de 1851, el "Comercio del Plata" se ocupa del libro de Brossard. Prueba esto que no escapó a los intelectuales contemporáneos la importancia de la obra.
1942

No hay comentarios:

Publicar un comentario